33,00 €
Chapirete Fermentado en Barrica — La esencia histórica de Verdejo elevada a su máxima expresión
Este blanco excepcional nace de la delicada unión entre tradición y técnica, elaborado con uvas 100% Verdejo provenientes de viñedos prefiloxéricos únicos en la DO Rueda. Situados en el Pago de Chapirete, en Alcazarén, estos viñedos de más de un siglo, cultivados con prácticas ecológicas y conducidos en vaso, crecen en suelos arenosos pobres en materia orgánica pero ricos en sílice, condiciones que les han permitido resistir la filoxera y conservar un carácter original y genuino.
La vendimia manual, cuidando la integridad de la uva con cajas pequeñas y una estricta selección tanto en campo como en bodega, garantiza que sólo las mejores bayas lleguen a la fermentación. El proceso tiene lugar en barricas de 500 litros de roble francés y centroeuropeo, donde el mosto desarrolla una crianza delicada que equilibra a la perfección la frescura y complejidad aromática típica del Verdejo con las notas elegantes y sutiles propias de la madera.
El resultado es un vino blanco que sorprende por su intensidad aromática, donde destacan aromas tradicionales de fruta blanca, hierbas mediterráneas y cítricos, enriquecidos con toques tostados, vainilla y especias aportados por la barrica. En boca muestra un volumen sedoso y redondo, con un final largo y persistente que invita a disfrutar cada sorbo.
Este Chapirete en barrica es ideal para quienes buscan un blanco con personalidad, capaz de acompañar platos sofisticados como mollejas al chimichurri, canelones de rabo de toro o incluso una tabla de quesos artesanos con frutos secos.
VISTA: Amarillo dorado pálido pero intenso, con reflejos ligeramente verdosos en el borde. Limpio, brillante y de lágrima densa, presagio de estructura en boca.
NARIZ: Muy expresiva y compleja. Destacan primero las notas de fruta madura de hueso, como melocotón o albaricoque, junto con toques de cítricos confitados, pomelo maduro y cáscara de limón. La madera, muy bien integrada, aporta aromas de vainilla, frutos secos, mantequilla y un sutil ahumado, sin enmascarar en ningún momento el carácter varietal de la Verdejo.
BOCA: De entrada amable pero con fuerza, mostrando una acidez viva que proporciona frescor. La madera proporciona cuerpo, complejidad y redondez, con una textura ligeramente cremosa en el paladar. La fruta madura vuelve en boca junto con esos toques de madera, prolongando el final en un postgusto largo, equilibrado y muy agradable.
Este Verdejo tiene una complejidad aromática, una acidez viva pero equilibrada y una estructura más redonda gracias a la madera. Esto le proporciona una versatilidad muy alta en la mesa, adaptándose tanto a entrantes como a determinados principales más contundentes pero sin dejar de respetarlos.
Provoleta: La cremosidad del queso junto con el paso en madera del Verdejo generan una armonía muy agradable.
Burrata: La Burrata, con la frescura de la rúcula y el tomate semiseco, se beneficiará de la acidez del Verdejo, que proporciona vivacidad pero sin dejar atrás la untuosidad en boca, creada tanto por el queso como por el paso en madera del vino.
Ensalada de Queso de Cabra: El Queso de Cabra, con lechugas, nueces, bacon, y el aliño de mostaza y miel, también encontrará en el Chapirete un compañero de altura: la acidez corta la riqueza, pero la madera proporciona complejidad para destacar junto al carácter más intenso del queso de cabra.
Brioche de vacío Black Angus: La untuosidad de la carne, junto con la acidez del vino, proporciona un equilibrio muy placentero.
Tataki de ternera argentina: La complejidad de la madera en el vino se funde con el umami de la salsa de soja y trufa.
Rabo de toro: La estructura del vino, gracias a su paso por barrica, puede dar la talla frente a la riqueza de este guiso.
Salmón a la plancha: La acidez vivaz pero redonda corta la grasa del salmón, mientras que las notas de madera y vainilla generan una sinergia de sabores.
Pata de pulpo: El paso en madera de este Verdejo proporciona complejidad en boca, con toques ligeramente ahumados que armonizan a la perfección con el aroma de brasa en el pulpo. Además, la acidez viva pero redonda corta la riqueza de la patata y el puré de Robuchon, limpiando el paladar para cada nuevo bocado.
Parrilla de verduras: La expresión herbal y ligeramente tostada de la madera en el Verdejo se relacionará muy bien con el ahumado de las verduras a la brasa.